Conocer qué hacer y cómo aplicar el concepto de vinculación para llevar a cabo una gestión adecuada.
Tener la información completa de nuestros clientes y proveedores es clave para mejorar la relación que tenemos con ellos. Lo anterior, nos permite brindar ofertas oportunas gracias a datos precisos y confiables.
¡Únete a nosotros en el compromiso de tener información exacta, completa, actualizada, coherente y confiable!
Consiste en detectar automáticamente las transacciones inusuales y sospechosas, que realizan los clientes, así como sus interacciones históricas para proporcionar una imagen completa de su perfil transaccional, en caso de que haya alguna variación significativa, es decir, una operación que se sale del comportamiento normal del mismo, es necesario generar una señal de alerta, para indagar sobre las diferentes situaciones presentadas que posiblemente puedan estar vinculadas con delitos fuente LA/FT.
3• Las personas que están listadas en las categorías establecidas por el Decreto 1081 de 2015, modificado por el 830 de 2021.
• Aquellas personas que están incluidas en la Base de Datos del SIGEP (Sistema de Información y Gestión del Empleo Público, información emitida por el Departamento Administrativo de la Función Pública.
• Quienes informan esta condición dada la obligación de revelación por parte del cliente, en este caso la Compañía debe validar dicha la información y confirmar en fuentes confiables si la persona detenta o no la calidad de PEP. En caso tal, se deberán surtir los procesos establecidos por la Compañía para la vinculación y/o permanencia de estos clientes.
La Lista de Identificaciones Consultables es una Base de Datos propia con la que cuenta la Compañía, en la cual se registra información de personas naturales o jurídicas relacionadas con diferentes tipologías de delitos, entre ellos los relacionados con Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. Esta lista nos permite identificar de manera rápida, con quien debemos abstenernos de establecer algún tipo de relación comercial o contractual y de esta forma, evitar que seamos usados para dar apariencia de legalidad a operaciones vinculadas con el lavado de activos.
La información de los clientes de Seguros Bolívar es uno de los activos más importantes de la Compañía. Estos son recolectados a través del proceso de conocimiento del cliente en el momento de la vinculación o en la actualización de datos a través de los diferentes canales:
Es un deber de la compañía la recolección, almacenamiento y custodia de estos datos cumpliendo con todos los requerimientos normativos vigentes emitidos por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Recuerda que como parte del proceso de conocimiento de nuestros clientes personas jurídicas, debemos conocer a los accionistas o asociados que tengan directa o indirectamente el 5% o más de participación en la empresa, hasta llegar a los Beneficiarios finales, es decir las personas naturales que ejercen control en la empresa.
Con SARLAFT 4.0 los procesos de conocimiento del cliente son más rápidos y seguros. Por lo anterior, te recordamos que desde el año 2022, esta actividad se realiza de manera diferenciada a partir de las necesidades del cliente como son el producto, el valor asegurado y el valor de prima, y con base en esta información se determina qué tipo de proceso de conocimiento del cliente debes realizar. Te recordamos estos procesos:
En Seguros Bolívar mantenemos nuestro compromiso con la prevención de los delitos asociados al lavado de activos y la financiación del terrorismo a través del cumplimiento de la normatividad vigente en esta materia e implementando mejoras para garantizar que nuestros procesos cumplan con este propósito.
Como Entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia y para dar cumplimiento a la Circular Externa 027 de 2020, te queremos presentar
Nuestro Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo se transforma, de esta manera contaremos con nuevos procesos al interior de la Entidad que te llenarán de beneficios y facilitarán la gestión comercial y administrativa, haciendo más fácil los procesos de vinculación, actualización de información, seguimiento, monitoreo y control, entre muchas otras ventajas.
Intranet
Simón
Mi Compañía
Inclusión Financiera
Innovación como eje principal
Evolución digital a la mano de todos
Tecnología como facilitador de la gestión de riesgos
Conocimiento del cliente a un clic
Estos son los principales cambios que traerá consigo la implementación del SARLAFT 4.0
En este reto lleno de beneficios, tendremos nuevas maneras de facilitar la gestión para nuestra fuerza comercial y administrativa, generando procesos sencillos en el relacionamiento con los clientes, apoyándonos en nuevas tecnologías, para disminuir tiempos, garantizar la calidad y confiabilidad de la información y generar mayores oportunidades de negocio.
En este espacio podrás descargar los formatos de Conocimiento del Cliente definidos por la Compañía.
Utilízalos para llevar a cabo el proceso de vinculación o actualización de información de los clientes, de acuerdo con tus necesidades comerciales.
Solicita los requisitos mínimos y reduce los campos del formulario (Sarlaft 4.0).
Aplicación en el ramo Salud:
Solicita los requisitos estándar (Sarlaft 4.0).
Aplica para clientes catalogados como PEP (Personas Expuestas Políticamente).
Requisitos adicionales a los normales